Campo de Criptana, el primer municipio manchego en unirse al proyecto "Stolspersteine"

Campo de Criptana ha sido elegida por la Diputación de Ciudad Real como la primera localidad para el comienzo del proyecto europeo denominado "Stolspersteine" (adoquín en alemán), dirigido por el artista Gunter Demnig. Este proyecto europeo consiste en la colocación de adoquines dorados, con el nombre y la historia de aquellas personas que fueron asesinadas en los campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

Novedad editorial del SEFT sobre violencia franquista

GONZÁLEZ MADRID, Damián A. y ORTIZ HERAS, Manuel (eds.), Violencia franquista y gestión del pasado traumático. Madrid: Silex, 2021. 

10.000 víctimas exhumadas en los últimos 20 años

El diario El País se hace eco de los 10.000 restos de víctimas de la dictadura que se han recuperado desde el año 2000 hasta el 2019, tiempo en el que se han abierto cerca de 800 fosas comunes. En los últimos dos años se han programado otras 86 exhumaciones para localizar a 3.553 víctimas.

La ARMH localiza los restos de tres víctimas de la guerra en Recas (Toledo)

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha localizado los restos mortales de tres de las siete personas fusiladas por las tropas franquistas el 19 de noviembre de 1936 y enterradas en la localidad de Recas (Toledo). La búsqueda de los cuerpos ha dado comienzo el lunes 15 de noviembre de 2021 en el paraje conocido como Los Tintos.

Nueva asociación de memoria en La Roda (Albacete)

Recientemente ha sido creada la Asociación Memoria Histórica de La Roda y comarca. Como su propio nombre indica, la actividad de la asociación también se dirigirá a municipios de la comarca como Barrax, Villargordo, Tarazona, Fuensanta o Madrigueras. Uno de los objetivos de la asociación se trata de la localización y exhumación de las víctimas de la dictadura que se encuentran en las diferentes fosas que se hayan tanto en La Roda como en lugares cercanos.

Homenaje a las víctimas de la dictadura en el cementerio de Ocaña

La Asociación de Familiares de Ejecutados en el Cementerio de Ocaña, más conocida por sus siglas, AFECO, organiza el próximo 1 de noviembre a las 12:00 horas de la mañana un homenaje a las víctimas de la dictadura que murieron de diferentes formas y que se encuentran enterrados en las fosas del cementerio de la localidad ocañense.

El Gobierno invertirá 11,8 millones de euros en la Ley de Memoria Democrática

El Gobierno tiene previsto invertir en 2022 un total de 11,8 millones de euros para desarrollar la Ley de Memoria Democrática que según el Ejecutivo, entrará en vigor a finales de este año o principios de 2022. Con este presupuesto se pretende avanzar en la exhumación de víctimas del franquismo, entre ellas la del Valle de los Caídos, así como en desarrollar otras medidas "en materia de conservación, defensa, fomento y divulgación de la Memoria Democrática en virtud de los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición".

La ARMH exhuma la fosa número 4 de Guadalajara

La ARMH comenzó las exhumaciones de la fosa número 4 el 1 octubre y este domingo ha finalizado la recuperación de los restos de las 26 personas enterradas en ella. El proyecto continúa el que se inició en los años 2016, 2017 y 2020 con las fosas 2, 1 y 3 respectivamente, situadas en el mismo patio. Son las primeras que se abrieron por exhorto de los tribunales argentinos, amparados en el principio de justicia universal e impulsados por el activismo de Ascensión Mendieta. De los 26, han conseguido localizar a la familia de 10, y creen que podrán identificar hasta 14.

Páginas