"Mujer, violencia, politización y mundo rural": artículo sobre la represión femenina en Albacete

El último número de la revista Al-Basit (nº 64, 2019) recoge el Trabajo de Fin de Máster titulado "Mujer, violencia, politización y mundo rural”, realizado por Miriam González Martínez, alumna del Máster de Investigación en la Facultad de Humanidades. Su trabajo fue tutorizado por Damián A. González Madrid y contó con la financiación del Instituto de Estudios Albacetenses (Ayudas y Premios a la Investigación Don Juan Manuel, 2016).

Nueva publicación sobre el PCE en los orígenes del franquismo

Nuestro compañero Carlos Fernández Rodríguez, doctor en historia por la Universidad Complutense de Madrid, ha publicado recientemente el libro titulado "Los otros camaradas. El PCE en los orígenes del franquismo (1939-1945)".

Memoria contra el olvido

Almud Ediciones publica nuevos libros sobre la Guerra Civil y la Dictadura en Castilla-La Mancha

Almud Ediciones de Castilla-La Mancha ha publicado en los últimos meses una serie de libros que nos trasladan a dos de los episodios más traumáticos y controvertidos de nuestra historia más reciente: la guerra civil y la dictadura franquista. Bajo el título “Los desplazados de la Guerra Civil. Evacuados de la provincia de Toledo”, el historiador Juan Carlos Collado Jiménez, se aproxima a los toledanos que dejaron atrás sus vidas al ser evacuados forzosamente durante la contienda bélica.

El Mapa de la Memoria Democrática de Albacete en la Jornada “Historia, Memoria y Sociedad Digital. Reflexiones y nuevas narrativas”

El pasado 11 de febrero de 2020 el SEFT ha presentó el portal web "Mapa de la Memoria Democrática de Albacete: un proyecto de investigación sobre Historia y recursos digitales" durante la Jornada Historia, Memoria y Sociedad Digital. Reflexiones y nuevas narrativas celebrada en la Universidad Carlos III de Madrid y organizada por HISMEDI.

Alemania quiere devolver los objetos personales de los españoles deportados a los campos de concentración nazis

El Servicio Internacional de Rastreo (ITS) es un centro alemán ubicado en Bad Arolsen dedicado a documentar las persecuciones y violencias perpetradas por el nazismo. En la década de los sesenta, el ITS recibió alrededor de 5.000 objetos personales que habían sido robados a presos políticos deportados a campos de concentración. En 2016, después de varias iniciativas exitosas de devolución y una exhaustiva catalogación de cada ítem, el ITS lanzó una campaña para localizar las familias de estas víctimas y devolverles los objetos robados.

Patrimonio Nacional autoriza la exhumación de las víctimas enterradas en el Valle de los Caídos

Patrimonio Nacional ha autorizado los trabajos de exhumación de las personas que aún permanecen enterradas en el Valle de los Caídos.

Páginas