La Roda entrega los restos identificados de la exhumación de la fosa común del cementerio municipal

El Centro Cultural San Sebastián de La Roda acogió el pasado sábado día 25 de octubre un emotivo acto en el que se entregaron a sus familias los restos de catorce personas represaliadas durante el franquismo, identificadas tras los trabajos de exhumación realizados en una de las fosas comunes del cementerio municipal. El acto, organizado por la Asociación de Memoria Democrática de La Roda y Comarca, sirvió para recordar la historia de las víctimas de la Dictadura y reconocer la lucha de sus descendientes por recuperar su memoria. 

Jornadas CEDOBI: Las Brigadas Internacionales

Del 14 al 17 de octubre de 2025, el CEDOBI (Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales) organiza unas jornadas en torno a la memoria y el estudio de las Brigadas Internacionales.

«Historia y memoria de la violencia en C-LM desde 1936», la nueva publicación del SEFT

El pasado 15 de julio de 2025 el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales ha publicado, dentro de su colección de Memoria Democrática, el libro Historia y memoria de la violencia en Castilla – La Mancha desde 1936. Este libro es uno de los resultados del proyecto regional “La violencia política en Castilla-La Mancha durante la guerra civil y la dictadura franquista (1936-1946): del terror a la cárcel

Nueva publicación sobre la violencia de guerra y posguerra en Hellín de la mano de Francisco José Peña

El investigador Francisco José Peña, colaborador del Seminario de Estudios del Franquismo y la Transición (SEFT), doctor por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y profesor en el IES Izpisúa Belmonte de Hellín, ha publicado recientemente una obra que analiza la violencia política en la comarca hellinera durante la Guerra Civil y la posterior represión franquista.

«Las mil caras de la violencia contra las mujeres durante la Guerra Civil y la Dictadura»: el nuevo libro colectivo del SEFT

El Seminario de Estudios del Franquismo y la Transición ha publicado el libro colectivo: Las mil caras de la violencia contra las mujeres durante la Guerra Civil y la Dictadura Franquista, 1936-1966, coordinado por Damián A.

Recientes exhumaciones de represaliados en la provincia de Albacete

A principios de este mes de octubre comenzaron en La Roda los trabajos de exhumación de los restos de las víctimas de la dictadura que se encontraban en una fosa común en el cementerio del municipio. La iniciativa ha partido de la Asociación de Memoria Histórica de La Roda y comarca, y ha sido subvencionada por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática.

“El cuerpo ausente”: exposición sobre la memoria de los represaliados

El Museo Provincial de Albacete acoge hasta el 6 de enero una exposición sobre la memoria de los represaliados por la dictadura realizada desde el proyecto 'Mapas de Memoria' de la UNED.

VIII Seminario sobre la Memoria Democrática en las aulas de la ESO y Bachillerato

Los días 29 y 30 de octubre de 2024 se celebrará el VIII Seminario de Historia Contemporánea, que se centrará en la Memoria Democrática en las aulas de ESO y Bachillerato.

Páginas