Víctimas de la dictadura en Castilla – La Mancha es una iniciativa del Seminario de Estudios del Franquismo y la Transición de la Universidad de Castilla – La Mancha materializada a partir de la colaboración entre investigadores, instituciones, sociedad civil y familiares de las propias víctimas. El objetivo es la elaboración de un censo regional de víctimas de la dictadura para avanzar en la generación de conocimiento sobre la violencia, la memoria y el trauma, y la dignificación de los represaliados mediante su identificación.
Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Castilla-La Mancha en 01-01-1994. Tesis: Violencia, Conflictividad y Justicia. Albacete, 1936-1950. Acreditado por la ANECA para el cuerpo de Catedráticos de Universidad, 2011. Algunas de sus publicaciones son: [Leer más]
Damián A. González es doctor y profesor de Historia Contemporánea en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Castilla – La Mancha en el campus de Albacete y miembro del Seminario de Estudios del Franquismo y la Transición. Sobre la violencia... [Leer más]
Mari Llanos Pérez Gómez es graduada en Humanidades y Estudios Sociales por la Universidad de Castilla-La Mancha y realizó estudios de posgrado en Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Ha colaborado... [Leer más]
Sergio Molina García es doctor por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), miembro del Seminario de Estudios del Franquismo y Transición (SEFT) y actualmente contratado postdoctoral Juan de la Cierva en la Universidad Complutense de Madrid... [Leer más]
Seminario de Estudios del Franquismo y la Transición
Seminario de Estudios del Franquismo y la Transición
Investigador Contratado (2015)
Investigadora Contratada (2015)
Investigador Contratado (2015)
Foro por la Memoria de Guadalajara
Foro por la Memoria de Guadalajara
Foro por la Memoria de Guadalajara
Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Cuenca
Universidad de Castilla – La Mancha
Universidad de Castilla – La Mancha, in memorian