"Memoria contra el olvido". Ciclo de charlas, cine, teatro, poesía y exposiciones

La ciudad de Guadalajara presenta para los próximos días 23-26 de septiembre un original ciclo de de charlas, poesía, cine, teatro y exposiciones para divulgar nuestro pasado traumático y reivindicar la memoria de las víctimas de la violencia de guerra y posguerra. Las jornadas se celebrarán en el Teatro Moderno y el Teatro Buero Vallejo de la ciudad.

Programación del ciclo “Memoria contra el olvido”.

El País Vasco ya cuenta con un censo de víctimas de la guerra civil y la dictadura franquista

El Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos del País Vasco (Gogora), ha presentado una iniciativa en torno a la elaboración de un censo de víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista en Euskadi. Actualmente reúnen información en su base de datos sobre miles de personas que fallecieron por diferentes causas en estos periodos, así como su lugar de nacimiento o el lugar en el que fueron enterradas.

El proyecto de Víctimas de la dictadura en Castilla-La Mancha ha participado en la Jornada "Censos de víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista"

El Seminario de Estudios del Franquismo y la Transición (SEFT) ha participado en la jornada "Censos de víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista" que ha tenido lugar en Bilbao el pasado miércoles, 22 de septiembre.

Balance de víctimas mortales de la represión en Navarra (1936-1948)

El Fondo Documental de la Memoria Histórica en Navarra (FDMHN) ha elaborado y presentado el informe “Víctimas mortales de la represión en Navarra durante la guerra civil y el primer franquismo (1936-1948)” en el que se ha publicado un recuento actualizado de las víctimas mortales de la represión franquista.

La primera base de datos en centralizar a las víctimas de la guerra y la dictadura franquista

Innovation and Human Rights (IHR) es el nombre del buscador que permite consultar referencias en las fuentes de información y enlaces a los archivos referentes tanto a las víctimas de la guerra civil, como a las de la dictadura franquista. Esta base de datos ha sido la primera en centralizar esta información a nivel nacional, algo que ya había sido previamente solicitado por algunos historiadores.

La Junta de Comunidades propone crear el Consejo Asesor de Memoria Democrática de Castilla-La Mancha

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha dado un paso en relación al cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica. Por un lado, con la creación del Consejo Asesor de Memoria Democrática de la región. Y por otro, a través de un acuerdo con la Universidad de Castilla-La Mancha para la elaboración del Plan Regional de Estudios sobre la Memoria Democrática.

El Gobierno aprueba enviar a las Cortes la Ley de Memoria Democrática

El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de ley de Memoria Democrática. El anteproyecto aprobado en septiembre de 2020 ha sido completado desde entonces con las aportaciones de distintos informes y ahora comenzará su tramitación parlamentaria.

“Aquí estamos nosotras”. Nuevo libro sobre la represión y las resistencias de las mujeres en Villarrobledo durante la dictadura

Recientemente, Ana María Bascary ha publicado el libro “Aquí estamos nosotras. Represión y resistencias femeninas en Villarrobledo (1939-1949)”, el resultado de su investigación sobre las mujeres represaliadas en un municipio donde la violencia ejercida por el régimen franquista fue especialmente cruenta y, hasta la fecha, no había sido estudiada en profundidad.

Páginas