Lugar de muerte o condena:
Prisión de Toledo, prisión de Celanova, prisión de Illescas
Observaciones*:
Hijo de Félix y Martina. Miembro de la Sociedad de Obreros Agrícolas y Oficios Varios de Villaluenga de la Sagra (FNTT-UGT) desde julio de 1936. Tras el golpe de Estado se organizó como miliciano y participó en la supresión de la rebelión en el vecino municipio de Recas (Toledo), en un enfrentamiento ocurrido la madrugada del 20 al 21 de julio de 1936. Posteriormente a la caída de la comarca de La Sagra en manos sublevadas, en octubre de 1936, se incorporó al Ejército Popular en Madrid, combatiendo como soldado durante la Guerra Civil en el 447º Batallón de la 112ª Brigada Mixta (sector de El Pardo) y en la 219ª Brigada Mixta, finalizando la contienda en Extremadura. Fue detenido por la dictadura el 25 de abril de 1939 al regresar a Villaluenga. Encarcelado en Illescas (Toledo) y en la Prisión Provincial de Toledo, fue sometido a consejo de guerra el 26 de junio de 1940 en el Palacio de la Diputación Provincial, en el que fue condenado a la pena de catorce años de prisión por "auxilio a la rebelión". El 26 de octubre de 1941 fue trasladado a la prisión de Celanova (Ourense). El 19 de junio de 1942 fue llevado a la Prisión Provincial de Pontevedra, donde trabajó en las obras de construcción de la nueva cárcel. El 3 de febrero de 1943, tras casi cuatro años encarcelado, logró la libertad provisional, regresando a Villaluenga de la Sagra. Además de la causa por la que fue condenado, se le abrió otra en paralelo por los mismos hechos por parte de la maquinaria judicial del Ejército franquista, que fue sobreseída definitivamente el 27 de octubre de 1943.
Fuentes:
Archivo General e Histórico de Defensa/AHPToledo 66168/9
Investigadores:
Proyecto Censo de Represaliados de la UGT (Fundación Francisco Largo Caballero) y SEFT/Daniel Nevado SEFT