Restituto Aguado Ballesteros [TO-6501]


Restituto Aguado Ballesteros (de profesión jornalero)
era natural de Olías del Rey.

Prisión


Otros datos que tenemos de Restituto son:

Sexo: 
Hombre
Filiación sindical: 
UGT
Lugar de muerte o condena: 
Prisión Provincial de Toledo Reformatorio de Adultos de Ocaña (Toledo)
Delitos: 
Adhesión a la rebelión
Tribunal: 
Sumarísimo nº 1.704-P
Sentencia: 
Pena de muerte conmutada

Observaciones*: 
Afiliado a la UGT desde el año 1931. Durante la guerra solamente se dedicó a su trabajo en el campo y solamente en una ocasión hizo una guardia sin armas. No participó en ningún registro, detención ni fusilamiento tal y como le acusan varios denunciantes. El 26 de septiembre de 1936 ante la llegada de las tropas sublevadas al pueblo marchó a Madrid donde permaneció hasta enero de 1937. Fue evacuado nuevamente, esta vez al pueblo de Marjaliza, donde finalmente fue llamado a filas el 3 de mayo de 1938. Estuvo como soldado en la 3ª Brigada de Fuerzas Blindadas sirviendo en un Botiquín de Sanidad destinado al Frente de Levante. A la terminación de la guerra volvió a Olías donde fue detenido y preso en la Prisión Provincial de Toledo el 27 de abril de 1939. Condenado por el Consejo de Guerra Permanente de Toledo a la pena de muerte por un delito de adhesión a la rebelión el 13 de julio de 1943. Conmutado a 30 años de reclusión mayor el 25 de noviembre de ese mismo año. Trasladado posteriormente al Reformatorio de Adultos de Ocaña, fue liberado por la concesión del indulto el 7 de abril de 1946. Hijo de Julián y de María.

Fuentes: 
Archivo General e Histórico de Defensa

Investigadores: 
Proyecto Censo de Represaliados de la UGT (Fundación Francisco Largo Caballero) y SEFT.


*Nota aclaratoria: el campo “observaciones” puede contener información relativa a las acusaciones formuladas contra las víctimas por los tribunales franquistas. En ningún caso se sostuvieron sobre principios de verosimilitud o legalidad. Los juicios sumarísimos fueron meras ficciones que crearon una supuesta verdad jurídica sin pruebas. En ningún caso ni los juicios ni las acusaciones pueden ser tenidos por verdad.

¿Quieres proporcionarnos información sobre esta persona?
Escríbemos a: info@victimasdeladictadura.es