Victoriano Acosta Gómez [TO-6483]


Victoriano Acosta Gómez (de profesión jornalero)
era natural de Velada.

Prisión


Otros datos que tenemos de Victoriano son:

Sexo: 
Hombre
Filiación sindical: 
UGT
Lugar de muerte o condena: 
Prisión de Partido de Talavera de la Reina (Toledo) Prisión Central de Cuéllar (Segovia)
Delitos: 
Auxilio a la rebelión
Tribunal: 
Sumarísimo n.º 63
Sentencia: 
12 años y 1 día de reclusión

Observaciones*: 
Denunciado por el vecino de Velada Isabelo Gómez Sierra por haber sido detenido el 1 de septiembre de 1936 en su huerta, sita en el municipio en un paraje denominado “los Baldíos”. El hecho ocurrió cuando allí fue a buscarle un camión que llevaba a 11 milicianos y 5 convecinos suyos entre los que se encontraba el encartado, los cuales lo detuvieron y lo llevaron a otra huerta donde detuvieron al también vecino de Velada Bonifacio Gómez Rodríguez. Los encerraron a ambos en el calabozo de El Gamonal donde permanecieron hasta la entrada de las tropas sublevadas. El encartado alega que ese día 1 de septiembre se encontraba con Jacinto Calvo en la casa donde se reunía el comité y que les ordenaron que fuesen a acompañar a los serenos municipales en un viaje y se montaron en la camioneta con estos y otros cuantos milicianos. Que fueron los serenos quienes se bajaron a detener a Isabelo y a Bonifacio que estaban cada uno en sus respectivas huertas. Más tarde los dirigieron a Gamonal donde los bajaron sin saber el declarante donde los llevaron ya que estos se volvieron a Velada. Detenido el día 11 de marzo de 1937 y trasladado al día siguiente a Talavera de la Reina. Condenado el 31 de marzo de 1937 a 12 años y 1 día de reclusión temporal por un delito de auxilio a la rebelión. Enviado a la Prisión Central de Cuéllar el 5 de julio de 1938 procedente de la Prisión de Talavera. Prisión atenuada el 8 de junio de 1941. Conmutación de pena a 4 años de Prisión menor el 18 de mayo de 1943. Hijo de Claudio y Juana.

Fuentes: 
Archivo General e Histórico de Defensa

Investigadores: 
Proyecto Censo de Represaliados de la UGT (Fundación Francisco Largo Caballero) y SEFT.


*Nota aclaratoria: el campo “observaciones” puede contener información relativa a las acusaciones formuladas contra las víctimas por los tribunales franquistas. En ningún caso se sostuvieron sobre principios de verosimilitud o legalidad. Los juicios sumarísimos fueron meras ficciones que crearon una supuesta verdad jurídica sin pruebas. En ningún caso ni los juicios ni las acusaciones pueden ser tenidos por verdad.

¿Quieres proporcionarnos información sobre esta persona?
Escríbemos a: info@victimasdeladictadura.es