Victoriano Aceituno González [TO-6186]


Victoriano Aceituno González (de profesión jornalero)
era natural de Sevilleja de la Jara.

Batallón Disciplinario de Soldados Trabajadores (BDST)


Otros datos que tenemos de Victoriano son:

Edad: 
25
Sexo: 
Hombre
Estado civil: 
Soltero/a
Lugar de muerte o condena: 
Lesaka (Navarra)
Circunstancias: 
Perteneció al BDST 14 que estuvo activo desde el verano de 1940 hasta la primaverade 1942. Los soldados del BDST 14 trabajaron en la construcción de la carretera entre Lesaka y Oiartzun hasta su disolución en 1942. Pertenecía a la quinta de 1915, por lo que en la fecha de creación del BDST 14 tenía 25 años.

Observaciones*: 
Los Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores (BDST) estuvieron integrados por jóvenes que habían cumplido de forma completa o parcial su servicio militar durante la guerra y para la República. A partir de abril de 1939 la dictadura recurrió a las autoridades locales para clasificar políticamente a estos “mozos” y convertir a los identificados como “desafectos” en inquilinos de estos batallones. El resultado es que esos jóvenes tuvieron que volver a cumplir el servicio militar para el dictador en condiciones de trabajadores forzados por una arbitraria consideración de su identidad política. Los BDST coincidían con otras instituciones para la explotación de mano de obra reclusa en el aprovechamiento económico por parte del Estado y particulares, en la realización de obras relevantes a bajo coste, y en su función disciplinaria y educativa sobre el enemigo político. Difieren con las anteriores en que este sistema de explotación laboral no tiene origen en el establecimiento de condena o ilícito penal alguno, simplemente en una calificación política.

Fuentes: 
Ángel Organero, "Batallón de pico y pala: cautivos toledanos en Navarra (Lesaka, 1939-1942)", Pamplona: Pamiela, 2015.

Investigadores: 
Ángel Organero/SEFT


*Nota aclaratoria: el campo “observaciones” puede contener información relativa a las acusaciones formuladas contra las víctimas por los tribunales franquistas. En ningún caso se sostuvieron sobre principios de verosimilitud o legalidad. Los juicios sumarísimos fueron meras ficciones que crearon una supuesta verdad jurídica sin pruebas. En ningún caso ni los juicios ni las acusaciones pueden ser tenidos por verdad.

¿Quieres proporcionarnos información sobre esta persona?
Escríbemos a: info@victimasdeladictadura.es