José Aguilar Fernández [AB-44]


José Aguilar Fernández (de profesión carnicero)
era natural de Alcaraz (Albacete) y murió el día 02/07/1947.

Muerto en la cárcel


Otros datos que tenemos de José son:

Edad: 
38
Sexo: 
Hombre
Estado civil: 
Casado/a
Residencia: 
Alcaraz (Albacete)
Partido: 
PSOE (antes de la guerra) / PCE (durante la guerra)
Filiación sindical: 
UGT
Cargo público: 
Presidente de la Comisión de Ganadería
Actividad en la guerra: 
Jefe de la ganadería incautada por el Frente Popular. Voluntario en el Cuerpo de Asalto
Lugar de muerte o condena: 
Prisión Provincial de Albacete
Inicio de la condena: 
12/08/1939
Circunstancias: 
Muerto a consecuencia de la tuberculosis pulmonar bilateral que padecía.
Delitos: 
Delito contra la seguridad del Estado. Actividades comunistas. Auxilio a la rebelión
Tribunal: 
Causa nº 448-45 (Albacete) y Causa nº 1802 (Alcaraz)
Sentencia: 
Doce años y un día de prisión menor

Observaciones*: 
Tras la guerra fue sometido a procedimiento sumarísimo y juzgado en consejo de guerra (Causa nº 1802, Alcaraz) condenándole a la pena de 12 años y 1 día de reclusión menor por "auxilio a la rebelión", conmutada por la de tres años, pena que extinguió totalmente, saliendo en liberta definitiva (Archivo General e Histórico de Defensa, caja 14689/6). En 1945, en el contexto de la reorganización comunista en la provincia de Albacete, era Secretario General del Comité Local del Partido Comunista de Alcaraz (Albacete). Los informes también refieren la filiación comunista de su mujer, sin indicar más datos. Inscrito por el Director de la prisión

Fuentes: 
Archivo General e Histórico de Defensa, caja 14516/3 y caja 14517/1 y Caja 14689/6 / Manuel Ortiz Heras, Violencia, conflictividad y justicia en la provincia de Albacete (1936-1950), 1994

Investigadores: 
Manuel Ortiz Heras / Lucía Crespo Jiménez / Mario López Ruiz


*Nota aclaratoria: el campo “observaciones” puede contener información relativa a las acusaciones formuladas contra las víctimas por los tribunales franquistas. En ningún caso se sostuvieron sobre principios de verosimilitud o legalidad. Los juicios sumarísimos fueron meras ficciones que crearon una supuesta verdad jurídica sin pruebas. En ningún caso ni los juicios ni las acusaciones pueden ser tenidos por verdad.

¿Quieres proporcionarnos información sobre esta persona?
Escríbemos a: info@victimasdeladictadura.es