Venancio Acosta Mariscal [CU-2222]


Venancio Acosta Mariscal (de profesión jornalero)
era natural de Palomares del Campo.

Prisión


Otros datos que tenemos de Venancio son:

Sexo: 
Hombre
Filiación sindical: 
UGT
Actividad en la guerra: 
Miliciano
Lugar de muerte o condena: 
Prisión del Monasterio de Uclés . Prisión provincial de Ciudad Real. Prisión Provincial de Madrid
Circunstancias: 
Detenido en agosto de 1940, fue enviado en ese mismo mes a la Prisión del Monasterio de Uclés. Después. Enviado a la Prisión provincial de Ciudad Real el 26 de junio de 1942 y más tarde a la provincial de Madrid el 3 de agosto de 1943.
Delitos: 
Adhesión a la rebelión
Tribunal: 
Plaza de Madrid, 17/02/1944
Sentencia: 
Pena de muerte conmutada por 30 años de prisión

Observaciones*: 
Hijo de Venancio y Josefa. Afiliado a UGT desde antes de las elecciones de 1936. Acusado de pertenecer a UGT desde antes de la guerra, siendo en esta un miembro destacado y miliciano armado durante la guerra, así como uno de los encargados de la cárcel del municipio, habiendo perpetrado todo tipo de hechos delictivos, persiguiendo a personas de derechas para después asesinarlas. También es acusado de haber sido voluntario en el ejército republicano llegando a Sargento y de haber coaccionado a gente para que tomara parte del asalto a Villarrobledo. El encartado afirma en su declaración que como miembro de UGT estuvo como miliciano armado en las calles del pueblo tomando parte en las guardias realizadas en las carreteras y en la cárcel del pueblo. Presenció el asesinato de un hombre de Socuellamos asesinado por las milicias de este mismo pueblo. Reclutó personas para sofocar el alzamiento en Villarrobledo. Pena conmutada por la de inferior grado el 8 de mayo de 1944.

Fuentes: 
AGHD, Fondo Madrid, Sumario 852, Legajo 5973

Investigadores: 
Proyecto Censo de Represaliados de la UGT (Fundación Francisco Largo Caballero). SEFT. Sergio Nieves Chaves-SEFT


*Nota aclaratoria: el campo “observaciones” puede contener información relativa a las acusaciones formuladas contra las víctimas por los tribunales franquistas. En ningún caso se sostuvieron sobre principios de verosimilitud o legalidad. Los juicios sumarísimos fueron meras ficciones que crearon una supuesta verdad jurídica sin pruebas. En ningún caso ni los juicios ni las acusaciones pueden ser tenidos por verdad.

¿Quieres proporcionarnos información sobre esta persona?
Escríbemos a: info@victimasdeladictadura.es