Gregorio Santos Adeba Beza [TO-6491]


Gregorio Santos Adeba Beza (de profesión labrador)
era natural de Talavera de la Reina.

Prisión


Otros datos que tenemos de Gregorio Santos son:

Sexo: 
Hombre
Filiación sindical: 
UGT
Lugar de muerte o condena: 
Prisión de Partido de Aranjuez Prisión Provincial de Madrid Prisión de El Carmelo Prisión La Tabacalera de Bilbao
Delitos: 
Rebelión militar
Tribunal: 
Sumario 35.965
Sentencia: 
Sobreseimiento provisional

Observaciones*: 
Hijo de Norberto y Eugenia. Vecino de Madrid en Aldea del Fresno. Afiliado a la Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra (UGT) desde diciembre de 1931. En 1935 le propusieron ejercer como delegado de trabajo, pero no aceptó el cargo. Dice que nunca hubo problemas entre patronos y obreros mientras estuvo sindicado. Al iniciarse la guerra ocuparon el Aldea del Fresno una finca perteneciente a un marqués hasta el 15 de octubre de 1936, fecha en la que la localidad fue evacuada. El 25 de julio de 1936 se incorporó al ejército republicano. Con la 38º Brigada recorrió el frente de Madrid hasta diciembre de 1936 donde resultó herido en Pozuelo de Alarcón. Estuvo ingresado en el Hospital de Madrid (Serrano, 107) durante 14 meses hasta octubre de 1938, fecha en la que regresó al frente, esta vez en Cataluña. Volvió a ser herido. El día 7 de enero de 1939 fue hecho prisionero en Tremp (Lleida). Obtuvo la libertad provisional de la Prisión Provincial de Madrid el 16 de octubre de 1942 fijando su domicilio en la calle de Melquiades Biencinto, 32 de la capital. La cause se sobresee provisionalmente de "al haber sido suficientemente sancionado con la prisión preventiva, estando más de 3 años y 6 meses recluido".

Fuentes: 
Archivo General e Histórico de Defensa

Investigadores: 
Proyecto Censo de Represaliados de la UGT (Fundación Francisco Largo Caballero) y SEFT.


*Nota aclaratoria: el campo “observaciones” puede contener información relativa a las acusaciones formuladas contra las víctimas por los tribunales franquistas. En ningún caso se sostuvieron sobre principios de verosimilitud o legalidad. Los juicios sumarísimos fueron meras ficciones que crearon una supuesta verdad jurídica sin pruebas. En ningún caso ni los juicios ni las acusaciones pueden ser tenidos por verdad.

¿Quieres proporcionarnos información sobre esta persona?
Escríbemos a: info@victimasdeladictadura.es