Domingo Adán Pérez [TO-6489]


Domingo Adán Pérez (de profesión labrador)
era natural de Huerta de Valdecarábanos.

Prisión


Otros datos que tenemos de Domingo son:

Sexo: 
Hombre
Filiación sindical: 
UGT
Lugar de muerte o condena: 
Campo de Concentración de Miranda de Ebro (Burgos) Prisión Provincial de Toledo
Tribunal: 
Sumario 366
Sentencia: 
Sobreseimiento provisional

Observaciones*: 
Hijo de Luis y Teresa. Vecino de Seseña en la calle de Prado, 11. Afiliado a UGT desde el año 1933 hasta que al inicio de la guerra dejó de cotizar por encontrarse enfermo, permaneciendo en este estado hasta agosto de 1936, cuando fue llamado su reemplazo. Hizo su incorporación en Toledo siendo destinado al regimiento de Infantería “Dimitrov” mandado por un comandante llamado Ortega. Combatió en varias ocasiones contra los que se hallaban sitiados en el Alcázar de la ciudad. Permaneció aquí hasta el 28 de septiembre del mismo año, pasando más tarde a Aranjuez. Se incorporó en Madrid al sector de la carretera de Extremadura el 20 marzo de 1938 y después pasó al frente de Cataluña hasta el 25 de junio de ese mismo año. Estuvo destinado en el sector de Gandesa, donde estuvo un mes, pasando a Lleida hasta la retirada total del ejército de Cataluña, emigrando a Francia por Campodón el 8 de febrero de 1939. El 30 de abril ingresó en una compañía de trabajo. Regresó a España el 20 de diciembre de 1939 por la Junquera donde fue detenido e internado en el campo de concentración de Miranda de Ebro. Más tarde ingresó en la Prisión Provincial de Toledo. Fue denunciado por haber intervenido en el combate del Alcázar de Toledo, intervenir en requisas de víveres para las fuerzas republicanas. En su declaración niega su participación en las requisas de trigo y cebada destinadas al comité de esta localidad. Si reconoce haber prestado varias guardias para el ayuntamiento de Aranjuez. Quedó en situación de libertad provisional el 14 de marzo de 1942. El 3 de septiembre de 1943 se sobresee el caso "al no presentarse méritos bastantes para tener por justificada la perpetración del delito".

Fuentes: 
Archivo General e Histórico de Defensa

Investigadores: 
Proyecto Censo de Represaliados de la UGT (Fundación Francisco Largo Caballero) y SEFT.


*Nota aclaratoria: el campo “observaciones” puede contener información relativa a las acusaciones formuladas contra las víctimas por los tribunales franquistas. En ningún caso se sostuvieron sobre principios de verosimilitud o legalidad. Los juicios sumarísimos fueron meras ficciones que crearon una supuesta verdad jurídica sin pruebas. En ningún caso ni los juicios ni las acusaciones pueden ser tenidos por verdad.

¿Quieres proporcionarnos información sobre esta persona?
Escríbemos a: info@victimasdeladictadura.es