Andrés Aguado Herrera [TO-10055]


Andrés Aguado Herrera (de profesión jornalero)
era natural de Camarena.

Prisión


Otros datos que tenemos de Andrés son:

Edad: 
32
Sexo: 
Hombre
Estado civil: 
Soltero/a
Residencia: 
Camarena
Partido: 
JSU
Filiación sindical: 
UGT
Lugar de muerte o condena: 
Prisión Central de Talavera de la Reina (Toledo). Reformatorio de Adultos de Ocaña (Toledo). Prisión Central de Burgos
Inicio de la condena: 
28/04/1939
Fin de la condena: 
24/03/1947
Delitos: 
Adhesión a la rebelión
Tribunal: 
Causa nº J-109
Sentencia: 
Condenado a muerte, conmutada por la pena de 30 años de prisión.

Observaciones*: 
Afiliado a UGT en el año 1931 y a las JSU en mayo de 1936. Acusado de participar en los asesinatos de varios vecinos de derechas de Camarena, los cuales tuvieron lugar el 23 de agosto de 1936. El encartado manifiesta que ese día, tras cenar en su casa, se dirigió a la plaza y vio un grupo de hombres armados que se dirigieron a casa de uno de los vecinos de derechas que posteriormente fueron asesinados, en este caso Secundino Rodríguez. Él presenció la detención pero no el asesinato, ya que se marchó a su casa antes de presenciarlo, solo escuchó los disparos y no volvió a salir a la calle. Durante la guerra, realizó guardias armado con fusil a las órdenes del Comité pero sin participar en ningún hecho delictivo. Marchó al ejército republicano por haber sido llamada su quinta el 6 de octubre de 1938. Se enroló en la 30 Brigada como soldado en la que estuvo destacado hasta el 30 de marzo de 1939 que fue hecho prisionero en Almadén. Detenido en el Depósito Municipal de Camarena el 28 de abril de 1939. Enviado a la Prisión Central de Talavera de la Reina. Condenado por el Consejo de Guerra Permanente n.º 3 de Madrid a la pena de Muerte por un delito de adhesión a la rebelión el día 3 de abril de 1944. Pena conmutada por la inmediatamente inferior el mismo día que se firma la sentencia. Enviado al Reformatorio de Adultos de Ocaña tras la sentencia. Se encontraba en la Prisión Central de Burgos el 19 de febrero de 1947 cuando realizó una petición de indulto, la cual le fue concedida, siendo indultado el 24 de marzo de 1947. Hijo de Santiago y de Josefa.

Fuentes: 
AHPToledo 2553/17 / Archivo General e Histórico de Defensa

Investigadores: 
Proyecto Censo de Represaliados de la UGT (Fundación Francisco Largo Caballero) y SEFT. / Daniel Nevado SEFT


*Nota aclaratoria: el campo “observaciones” puede contener información relativa a las acusaciones formuladas contra las víctimas por los tribunales franquistas. En ningún caso se sostuvieron sobre principios de verosimilitud o legalidad. Los juicios sumarísimos fueron meras ficciones que crearon una supuesta verdad jurídica sin pruebas. En ningún caso ni los juicios ni las acusaciones pueden ser tenidos por verdad.

¿Quieres proporcionarnos información sobre esta persona?
Escríbemos a: info@victimasdeladictadura.es